UNIDAD RESONANCIA MAGNÉTICA
La Imagen por Resonancia Magnética se ha instaurado, a nivel mundial, como la técnica de elección en la exploración de tejidos blandos, sobre todo en Sistema Nervioso. Tiene ventajas comparativas sobre otro tipo de imágenes en el diagnóstico de enfermedades en cerebro y medula espinal, debido al detalle en las imágenes, no utilización de radiación ionizante y a que se trata de una técnica no invasiva para el paciente (no requiere inyección de medio de contraste a nivel del espacio sub-aracnoideo o epidural). Además, se utiliza como una herramienta complementaria en el estudio de articulaciones y músculos.

Utilidades mas frecuentes
- COLUMNA VERTEBRAL:
- Patologías epidurales: hernia de disco inter-vertebral extrusiva, protrusiva y extrusiva no compresiva, neoplasia, empiema, entre otras.
- Patologías intramedulares: inflamación, enfermedad vascular, edema, contusión, neoplasias, siringo-hidromielia.
- Patologías intradurales-extramedulares: neoplasia, quiste aracnoideo.
- CEREBRO:
- Enfermedad inflamatoria
- Edema
- Neoplasia
- Anomalías congénitas (quiste, hidrocefalia, hipoplasia, etc.)
- Accidente Cerebro Vascular (ACV) isquémico y hemorrágico
- Permite explorar con gran detalle la fosa posterior (cerebelo y tronco encefálico)
- Macroadenoma hipofisiario
- CRÁNEO-CABEZA
- Otitis media
- Neoplasia de Oído medio
- Neoplasia de cavidad nasal
- Neoplasia retrobulbar (ojo)
- Inflamación muscular
- RODILLA
- Lesión de menisco
- Edema articular
- Ruptura de Ligamento Cruzado Craneal y caudal
- Cambios en la cápsula articular
INDICACIONES GENERALES PARA ANESTESIA:
- Hemograma y perfil bioquímico de máximo 1 mes de antigüedad.
- Ayuno:
- Ayuno de comida para adultos de 8 horas general, 10 horas en braquicefálicos previas al estudio.
- Ayuno de comida para cachorros hasta 6 meses, 4 horas en general y 6 horas en braquicefálicos.
- Sin ayuno de agua.