UNIDAD DE ELECTRODIAGNÓSTICO

Los estudios neuroelectrofisiológicos consisten en la evaluación funcional y estructural del sistema nervioso, a través de la detección de su actividad eléctrica mediante el posicionamiento de electrodos en la superficie corporal. Los métodos diagnósticos electrofisiológicos permiten una caracterización invaluable del funcionamiento de diversos componentes del sistema nervioso, así como la detección de diversas patologías.

Nuestros equipos permiten la realización de estudios de electroencefalografía (EEG), electroneuro-miografía (ENMG) y potenciales evocados (PE).


  • Alcances del EEG:
    • Pacientes hembras y machos, caninos y felinos.
    • Procedimiento: Al menos 15 a 20 minutos de registro mediante 12 electrodos de registro y 2 de referencia posicionados sobre la superficie del cráneo, para detectar la actividad eléctrica de la corteza cerebral del paciente bajo sedación.
  • Alcances de la ENMG
    • Pacientes hembras y machos, caninos y felinos.
    • Procedimientos: Registro de la actividad eléctrica muscular espontánea y frente a la inducción de reflejos en el caso de algunos músculos (en vigilia o bajo sedación). Estimulación eléctrica de nervios periféricos de extremidades (ulnar, mediano, radial, ciático-peroneal y ciático-tibial), bajo anestesia general.
    • Se realiza para:  Estudio de velocidad de conducción. Estudio de la onda F. Estudio de respuesta a la estimulación repetitiva.
  • Alcances de los PE:
    • Pacientes hembras y machos, caninos y felinos.
    • Procedimiento del PE auditivo: Registro de la actividad eléctrica de tronco encefálico a partir de una serie de estímulos auditivos estandarizados que se aplican mediante audífonos de inserción, incrementando su intensidad. Paciente bajo anestesia general.
    • Se realiza para: Diagnóstico de sordera completa o parcial, bilateral o unilateral, Establecer umbral de audición.

INDICACIONES GENERALES PARA ANESTESIA Y/O SEDACIÓN:

  • Hemograma y perfil bioquímico de máximo 1 mes de antigüedad.
  • Ayuno:
    • Ayuno de comida para adultos, 8 horas en general y 10 horas en braquicefálicos previas al estudio.
    • Ayuno de comida para cachorros hasta 6 meses, 4 horas en general y 6 horas en braquicefálicos.
    • No realizar ayuno de agua.